Acuden al Cristo Redentor en aniversario muerte Joaquín Balaguer

Modesto Guzmán destaca legado del expresidente.
Santo Domingo, RD. Con motivo del 22 aniversario de la muerte del expresidente de la República, Joaquín Balaguer, el presidente del Movimiento Nacional Balagueristas Auténticos, Modesto Guzmán, resaltó sus cualidades como político y escritor.
Guzmán, quien acudió a la tumba del líder reformista a rendir homenaje, manifestó su deber con el legado del reformista fallecido el 14 julio 2002 en la clínica Abreu donde vivió sus últimos  11 días.
Balaguer gobernó el país por 24 años, los cuales estuvieron marcados por denuncias de abusos de poder, maltratos y otras irregularidades. “Hemos venido a rendir homenaje, para reafirmar el compromiso de promover la memoriaudel líder Joaquín Balaguer, el presidente de siempre”, manifestó el político.
El también coordinador político de la alianza RD Avanza, que apoyó al candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno, Luis Abinader, destacó las condiciones de Joaquín Balaguer.
“Uno de los más grandes dominicanos, estadista, escritor, filósofo, político; dejó una impronta importante en nuestro país, lo que hace que sea recordado para siempre”, añadió Modesto Guzmán.
Joaquín Balaguer Ricardo nació en Navarrete, Santiago en el 1906. Era hijo de Joaquín Balaguer Lespier y de Carmen Celia Ricardo.
En sus primeros discursos en los movimientos nacionalistas que protestaban contra la intervención militar de 1916 hasta 1924, presentoo sus grandes dotes de intelectual y orador lo que le permitieron  conocer y estrechar relaciones con Rafael Estrella Ureña, quien fue vicepresidente de la República en el primer gobierno de dictador Rafael Leónidas Trujillo en 1930.

A partir de esa cercanía con Estrella Ureña, con apenas 25 años de edad, el político se convirtió en uno de los más cercanos colaboradores de Trujillo, llegando a ocupar diferentes puestos durante régimen. Fue designado en 1931 en su primer cargo público como Secretario de la Legación Dominicana en Madrid, España, en 1931; subsecretario de Educación, y ministro de Asuntos Exteriores de la República 1954, entre otras funciones.

El caudillo tuvo una prolífera vida política. En 1957 se convirtió en vicepresidente de República Dominicana luego de que “El Jefe”, como también se le conocía a Trujillo, lo eligiera para que acompañara a su hermano Héctor Bienvenido, quien fue reelecto como presidente.

Tres años después tras presiones de la Organización de los Estados Americanos (OEA) a Trujillo que le requería que un miembro de su familia no el fuera presidente, obligó a Bienvenido a renunciar al cargo, y Balaguer llegó al poder como sucesor, lo que le llevo a vivir la coincidencia de ser el primer mandatario el histórico día del ajusticiamiento del Tirano.

Como político, fue presidente de la República durante los periodos 1960-1962, 1966-1978 y 1986-1996, se le atribuye el desarrollo de la República Dominicana por medio del apoyo a la inversión privada con gran protección estatal.
En 1966, en unas elecciones ganadas con el apoyo de la Presidencia de miles guardia-marines de los Estados Unidos que habían invadido el  país en 1665, se inició el periodo de los 12 años, que se caracterizaron por  múltiples hechos de violencia, donde fueron asesinados, deportaciones y encarcelamientos de diversos dirigentes izquierdistas; protestas, y la negación de los principales valores democráticos. En esa época inicia  los procesos de Reforma Constitucional y de Reforma Agraria.
Como literato, Joaquín Balaguer también desarrolló una carrera, destacada como poeta y ensayista. Le fue concedido el Premio Nacional de Literatura en el 1990.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *