Hipólito Mejía ponderó labor histórica del profesional agropecuario y pide sean remunerados de acuerdos a sus méritos y aportes
Saludó con entusiasmo la apertura del ISA en San Juan
Juan Dolio, San Pedro Macoris. El ex presidente Hipólito Mejía afirmó que la trayectoria histórica del profesional agrícola, como productor y difusor de conocimiento científico en nuestro país ha sido de vital importancia en el desarrollo agropecuario.
Dijo que todos los profesionales agrícolas merecen ser remunerados de acuerdo con sus méritos y sus aportes, y se les debe garantizar un retiro digno que no los obligue a pedir limosnas, como ocurre muchas veces.
Al dictar una conferencia ante cientos de profesionales, con motivo de un nuevo aniversario de la fundación de la Asociación Nacional de profesionales Agropecuarios, ANPA cuyos actos le fueron dedicados dijo,” Soy de opinión que estamos a tiempo para abordar con éxito la dimensión de la nueva ruralidad. La Nueva Ruralidad es lo que necesita el país.
“Agradezco sinceramente el hecho de que la Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios de la República Dominicana haya considerado que tengo los méritos suficientes y necesarios para designar con mi nombre este congreso, en reconocimiento tanto a mi trayectoria como profesional agrícola, y como gremialista”, dijo.
Definió la nueva ruralidad como un concepto que nos ayuda a definir y transitar con éxito el camino más adecuado para hacer realidad el desarrollo integral del campo dominicano “
Cnsideró como una condición necesaria para tener éxito es adoptar desde ahora un enfoque de desarrollo rural integral, que se apoye en la agricultura circular, cree oportunidades para los jóvenes de ambos sexos, haga un uso racional de los recursos naturales, y fortalezca el capital social mediante la capacitación y la creación de cadenas de valor que articulen la agropecuaria con otros sectores productivos
Sin embargo, aseguró que esas iniciativas, para ser exitosas, requieren de más y mejores profesionales agrícolas, hombres y mujeres con una rigurosa formación que les permita investigar y apoyar la innovación en la producción, el manejo, la transformación, el transporte y la comercialización de los bienes agrícolas.
que el país necesita.
Para tal fin, es imperativo formar a esos profesionales agrícolas y pecuarios al más alto nivel académico, de manera que estén en capacidad de producir conocimiento de última generación.
“Por eso celebro con entusiasmo la instalación en San Juan de la Maguana de un recinto de la Universidad ISA, así como la reciente creación de una maestría en desarrollo rural territorial. Ambas iniciativas tienen potencial para promover el desarrollo rural integrado, es decir, un desarrollo que no se limite al incremento de la productividad y que priorice el desarrollo humano de los pobladores rurales”.
“Esa meta tiene el precedente histórico del paso de la formación de bachilleres y peritos agrícolas al de la formación de ingenieros agrícolas, ocurrida hace unas décadas. Luego se formaron muchos a nivel de maestría y doctorado, algunos de los cuales gozan de un bien ganado prestigio aquí y a nivel internacional” enfatizó Dijo que no hay excusas para no repetir e incluso mejorar ese gran logro
Anexo discurso íntegro de Hipolito Mejia